Bienvenidos

Benvinguts

Ongi etorri

Benvido

[Estudia conmigo]

CURSOS ONLINE

Si realmente quieres ponerte las pilas, esta es tu modalidad. Se trata de cursos en directo vía online con seguimiento personalizado, asignación y corrección de tareas. Los temarios están estructurados de manera gradual asegurando tu progreso. (reseñas alumnos)

  • Cursos totalmente en directo vía online a través de la plataforma Zoom.
  • Constan de 6 sesiones en las que desarrollo los temarios que os detallo más abajo. Cada sesión contará con tiempo para resover dudas y consultas.
  • Cada sesión contará con tiempo para resover dudas y consultas.
  • Si no pudieras asistir a alguna, no hay problema, todas quedarán grabadas.
  • Los grupos son reducidos.
  • Formarás parte de un grupo de Telegram donde podrás compartir tus progresos y pedir ayuda cuando lo necesites.

1. GUITARRA LOFI/NEOSOUL

Aprende armonía moderna aplicada a la guitarra y aplícala al estilo de guitarristas como Mateus Asato, Tom Misch o Melanie Faye.

6 SESIONES ONLINE EN DIRECTO
TEMARIO CERRADO
RESUELVO TUS DUDAS
GRUPOS REDUCIDOS

TEMARIO

  • CONCEPTOS ARMÓNICOS: Formación de acordes, concepto de tonalidad, funciones tonales, sistema numérico, acordes extendidos
  • CONCEPTOS TÉCNICOS: Percusión mano derecha, ghost notes, double stops, muting, ligados sobre acordes
  • Análisis de estos conceptos en una pieza de ejemplo
  • Contestación a las consultas
  • TAREA: crear un estudio usando estos conceptos y analizarla (melodía propia o existente)
  • CONCEPTOS ARMÓNICOS: Dominantes secundarios, sustituto tritonal, el acorde disminuido 7
  • CONCEPTOS TÉCNICOS: Slide en notas y acordes, armónicos
  • Análisis de estos conceptos en una pieza de ejemplo
  • Contestación a las consultas
  • TAREA: crear un estudio usando estos conceptos y analizarla
  • CONCEPTOS ARMÓNICOS: Intercambio modal
  • CONCEPTOS TÉCNICOS: Tapping, armónicos con tapping
  • Análisis de estos conceptos en una pieza de ejemplo
  • Contestación a las consultas
  • TAREA: Crear un estudio usando estos conceptos y analizarla
  • CONCEPTOS ARMÓNICOS: La progresión II V I: mayor, menor, backdoor, II relativo, II V de subV, sustitución del maj7.
  • CONCEPTOS TÉCNICOS: principios del chord-melody I
  • Análisis de estos conceptos en una pieza de ejemplo
  • Contestación a las consultas
  • CONCEPTOS ARMÓNICOS: Inversión de acordes
  • CONCEPTOS TÉCNICOS: Principios del chord-melody II
Escucha y análisis de vuestra TAREA FINAL: una pieza que incluya los conceptos trabajados durante el curso (voluntario)

2. CONSTRUCCIÓN DE SOLOS Y RECURSOS PARA LA IMPROVISACIÓN

Aprende todos los recursos necesarios para crear solos memorables gracias a este completísimo curso donde, no sólo entenderás cómo solear sobre todo tipo de progresiones, las escalas, arpegios y técnicas necesarias; sino que también aprenderás a estructurar, frasear, contrastar…’ y muchos otros secretos de los grandes maestros.

6 SESIONES ONLINE EN DIRECTO
TEMARIO CERRADO
RESUELVO TUS DUDAS
GRUPOS REDUCIDOS

TEMARIO

  • Importancia de la estructura en un solo.
  • Enfoques para estructurar un solo.
  • Uso del contraste: técnicas y recursos.
  • Recursos para mejorar la expresividad.
  • Técnicas de fraseo: silencios, desarrollo de motivos, ‘play what you hear’.
  • Análisis y ejemplos en solos propios y ajenos.
  • Intervalos: cómo dominarlos en la guitarra y su importancia.
  • Tríadas: herramienta imprescindible. Cómo estudiarlas.
  • Sistemas de visualización y comprensión del mástil. Sistema CAGED.
  • Recursos para usar las escalas de manera musical.
  • Pensamiento rítmico: recursos para desarrollar la creatividad rítmica.
  • Ejercicios para mejorar el control y precisión rítmica.
  • La improvisación en el contexto tonal: principios básicos.
  • Solos sobre progresiones diatónicas. De la teoría a la práctica.
  • Cómo hacer solos sobre progresiones con acordes relacionados / no diatónicos.
  • Solos sobre progresiones modulantes.
  • Relación escala-acorde. Análisis armónico.
  • Improvisación: enfoque acorde por acorde.
  • Notas objetivo.
  • Uso de voicings como material melódico.
  • La improvisación en el contexto modal: principios básicos, diferencia entre tonal y modal.
  • Enfoques paralelo y derivativo de los modos.
  • Ejemplos y análisis de progresiones modales de básico a avanzado en rock, pop, funk y jazz.
  • Construcción de progresiones modales.
  • Principios solistas avanzados.
  • Cromatismos.
  • Escalas para acordes dominantes alterados.
  • ‘Outside playing’.
  • Análisis de un solo con los diferentes recursos estudiados durante el curso.

CLASES PARTICULARES

Clases online particulares para todos los niveles.

VIDEOCURSOS

Cursos en vídeo dedicados a temáticas específicas. Todos incluyen material gráfico: notación, Tab., y diagramas.

  • 10 VÍDEOS.
  • MATERIAL GRÁFICO: Notación y tab.
  • 15 VÍDEOS
  • MATERIAL GRÁFICO: Todos los acordes, escalas y arpegios con este sistema
  • 12 VÍDEOS
  • PDF CON EJEMPLOS: Notación/TAB
  • GUÍA DE ESCUCHA RECOMENDADA

[Mi música, yo]

Juan G. Acosta (Juangui) 1979, Sevilla.

A mediados de los ’90 comienzo a tocar mis primeros conciertos en bandas locales de rock, y es a finales de los ’90 cuando formo la banda Systema. Con dicha banda grabo un álbum a principios de 2003 y -aunque el grupo se disuelve poco después- este cosecha éxito local y nacional a nivel underground, realizando giras nacionales junto a bandas como Reincidentes u O’Funk’Illo.

En esa época -con tan solo 22 años- participo en el exitoso y premiado disco debut de Las Niñas como compositor, intérprete y productor. También ejerzo como acompañante a la guitarra en algunas actuaciones.

Paralelo a ello, comienzo mis estudios de jazz junto al guitarrista y profesor Fran Mazuelos y comienzo a formar parte de su banda participando en una gira como parte del Festival de Jazz de la provincia Sevilla junto a músicos de renombre internacional.

En 2004 formo Robot. En este proyecto me ocupo de las labores de composición, guitarra, voces y coproducción. Este grupo se separa antes de la promoción del disco, pero aun así queda como disco muy recordado e influyente en la escena de rock independiente nacional.

Ya dedicado profesionalmente a la música, comparto mi trabajo como guitarrista y director musical de la banda de directo de Hugo Salazar (Operación Triunfo) con la actividad docente. Con ésta cosecho un gran éxito, habiendo pasado por mis clases centenares de alumnos, algunos profesionales hoy día.

En 2007 marcho a Londres donde paso un casting para ingresar en la banda Delooze. A mi vuelta de UK vuelvo a empezar a adentrarme más a fondo en el mundo de la producción musical realizando una serie de jingles, y bandas sonoras para documentales.

En 2009 obtengo la plaza como maestro de música en primaria, profesión que mantengo hasta día de hoy, y que desde ese momento compagino con mis propios proyectos musicales y algunos trabajos para artistas, como es el caso de los realizados para el cantaor experimental Niño de Elche.

En 2013 fundo el trío de jazz rock experimental Malheur con el que grabo tres discos que reciben un gran reconocimiento y realizo abundantes actuaciones por todo el país.

En 2016 estreno Naja Naja, proyecto con el que produzco en mi propio estudio dos álbumes ocupándome de todos los instrumentos, arreglos y mezcla. El debut de Naja Naja es elegido como uno de los discos del año 2016 para el diario El Confidencial y es halagado por la prensa especializada.

En cuanto a mi carrera como profesor de guitarra, hoy día la sigo promoviendo con mis clases online y a través de Habitación Sonora: un canal de YouTube fundado a finales de 2019 que superó los 20.000 suscriptores durante 2023. Esto me ha llevado a centrarme más que nunca en una de las actividades que más me apasionan: la docencia de la guitarra y teoría musical. Mi manuales: ‘Estrategias para la práctica, técnica y creatividad en la guitarra’ y ‘Herramientas para la práctica, técnica y creatividad en la guitarra’ están ya en manos de cientos de apasionados/as de este instrumento.

Sígueme en Spotify

[Blog]

INTERVALOS.

Es posible que hayas llegado a esta lección con la intención de aprender a improvisar, y tal vez aún no comprendas la relevancia de los intervalos en este proceso...

Leer más
...
NOTAS OBJETIVO

Ya sabes algo sobre escalas, acordes, la relación entre las escalas y losacordes, es decir, que escala usar con qué acordes, incluso puede que sepas...

Leer más
...
EL ÁRBOL DE ARPEGIOS

Una cosa es tocar las notas adecuadas o correctas y otra muy distinta es hablar un lenguaje. En este caso, el lenguaje del Jazz...

Leer más
...
SOLOS DE GUITARRA: 5 ERRORES

El objetivo de un buen solo es que nos mueva, que transmita.La mayoría nos esforazamos en aprender...

Leer más
...
ASÍ SE AUTOACOMPAÑAN LOS GRANDES MAESTROS

¿Os habéis preguntado alguna vez cómo hacen algunos guitarristas para autoacompañarse?...

Leer más
miniaturablog
LOS VERDADEROS ACORDES DE LA ESCALA MENOR MELÓDICA

Los que conocéis los acordes derivados de la escala menor melódica, cuando los aprendisteis...

Leer más
miniaturablog
DEBERÍA HABER APRENDIDO ANTES ESTA MANERA DE VER LAS ESCALAS

Hoy vamos a hablar de un tema que sin duda despierta muchísimo interés entre toda la comunidad guitarrística...

Leer más
miniaturablog
BEBOP Fórmula: Crear infinitos licks con un único concepto

Aprender frases de otros músicos, sacar de oído...transcribir es una de las maneras más rápidas de mejorar...

Leer más

[Contáctame]